Proyecto Venturi es una iniciativa independiente de análisis y estrategia sanitaria que transforma los datos en conocimiento útil para la toma de decisiones públicas y privadas. Estudia el sistema desde dentro, compara realidades, propone caminos y abre debates para lograr el efecto Venturi en la eficiencia asistencial.

Una iniciativa liderada por Enclave Salud

Desde 2009 generando conocimiento y apoyando a las instituciones sanitarias

Enclave Salud es una empresa que nace en 2009 con el ánimo de desarrollar proyectos innovadores en el campo de la salud.


En su recorrido ha pasado por diferentes etapas. Desde participación en Proyectos Hospitalarios, como acciones formativas marcaron su recorrido hasta 2015, donde hemos concentrado nuestra actividad en el Proyecto Impulso de Gestión de Riesgos para la Seguridad del Paciente. 

Desde el primer momento, los informes siempre disponibles  para todo el sector

El éxito del Proyecto Venturi pasa por el interés y utilidad de sus informes, datos, reflexiones y estudios. Por eso son siempre publicados en la plataforma documental del Proyecto.


Por eso es estratégico el esfuerzo de comunicación de todas y cada una de los avances que se realizan, tanto en redes sociales (linkedin), medios de comunicación, etc. Pero sobre todo de manera directa, mediante el envío directo de los avances e informes a los responsables de gobiernos e insituciones, tanto públicas como empresariales, asi ocmo asociaciones, sociedades científicas, etc.

CENTRO DOCUMENTAL DEL PROYECTO VENTURI

Algunos datos destacados


Sanidad: un reto compartido que exige soluciones colectivas

La sanidad atraviesa una etapa crítica de inviabilidad si no se abordan reformas profundas. El Proyecto Venturi lleva años analizando este problema desde los datos, dimensionando la carga asistencial y planteando propuestas realistas para mejorar la eficiencia del sistema.

Este reto no es exclusivo del sector público o privado, sino de toda la sociedad. Empresas, profesionales, pacientes e instituciones son parte del problema… y también de la solución. No tiene sentido seguir hablando de dicotomías cuando buena parte de la sanidad pública ya se presta en centros privados.

Las empresas —grandes y pequeñas— aportan conocimiento, innovación y capacidad de gestión. Desde centros asistenciales hasta startups tecnológicas, su papel es clave para garantizar una sanidad viable. Pero necesitamos orientar las propuestas a responder la verdadera pregunta: ¿cuánto cuesta mantener el sistema sanitario que queremos?

Solo con una visión sistémica, colaborativa y rigurosa será posible provocar el efecto Venturi que transforme el sistema y asegure su sostenibilidad a medio y largo plazo.

Último articulo publicado

New Medical Economics, Julio 2025

ÚLTIMO INFORME PUBLICADO...

Este estudio forma parte de la línea de trabajo sobre atención primaria que venimos desarrollando en el marco del Proyecto Venturi, con el objetivo de fomentar una planificación sanitaria basada en el conocimiento real de la actividad asistencial.
A partir de datos del 
Ministerio de SanidadINE y Fundación IDIS, hemos analizado de forma sistemática los factores que configuran las principales componentes de la actividad en medicina de familia: actividad ordinariaactividad urgente y actividad total.

La conclusión principal de este análisis es que la actividad asistencial presenta una naturaleza multifactorial, evolutiva y sensible a cambios sociales. Factores como los casos clínicos atendidos, el nivel educativo de la población, la ruralidad y el aseguramiento privado tienen un peso destacado en la dinámica asistencial. El simple crecimiento poblacional, por sí solo, no basta para explicar su evolución: es necesario integrar variables sociodemográficas, organizativas y de estructura de casos.